|
![]() |
La arquitectura en México se ha conservado y adaptado a las diferentes épocas por las que ha pasado a través de los años. Por ello el mundo ha reconocido la arquitectura mexicana como una de las mas creativas y talentosas; por esta razón algunas de sus ciudades se les ha otorgado el titulo de “Patrimonio de la Humanidad”. La belleza de sus ciudades le ha merecido a México ser el país con mas reconocimientos de la UNESCO en el Continente Americano. |
![]() |
México da inicio a su historia arquitectónica con: Arquitectura prehispánica Las civilizaciones mesoamericanas lograron un gran desarrollo en la construcción de templos y pirámides. Lograron tener avanzados estudios de proporción humana y urbana con lo cual hicieron perfectos trazos de ciudades completas. Las pirámides son las estructuras icónicas y representativas de las comunidades prehispánicas del México antiguo. Entre las estructuras más importantes podemos mencionar la pirámide de los Nichos, en el Tajín, en Veracruz, la pirámide del Sol en Teotihuacán, El Templo Mayor en el centro de la ciudad de México. |
![]() |
Arquitectura colonial Con la llegada de los españoles al continente Americano se produce una fusión de estilos arquitectónicos, trayendo con él, el estilo colonial y herreriano. Esta fusión colonial española en México estuvo influenciada por el estilo barroco europeo. Los edificios se basaban en plantas simétricas con una plaza central, amplias avenidas y plazas abiertas. También influenciado por la arquitectura herreriana, que se se caracteriza por su rigor geométrico, la relación matemática entre las diversas características arquitectónicas, los volúmenes limpios, el dominio de la pared sobre el espacio y la ausencia casi total de decoración, por lo que con el tiempo se llamó estilo desornamentado. La arquitectura en México durante el siglo XVII estuvo influenciada por el estilo colonial español. Los edificios solían ser de piedra o ladrillo con techo de arcilla. |
![]() |
Algunos de los edificios más notables de este período de tiempo son:
-La Catedral Metropolitana (en Ciudad de México) -La Iglesia de San Francisco (en Ciudad de México) -La Iglesia de Santo Domingo (en Ciudad de México) -La Iglesia y Monasterio de San Jerónimo (en Oaxaca) |
![]() |
El edificio Lobo Perez y Peña, en su arquitectura cumple con un rigor geométrico en su distribución, con la ausencia casi total de decoración y con marcos geométricos en el contorno de las puertas y ventanas, concluyendo que cumple con el estilo colonial herreriano.
El edificio Lobo Perez y Peña, es una joya clásica de la arquitectura colonial mexicana imperante en los inicios del siglo XVIII. |
![]() |
¡Ven a visitarnos, y conoce más sobre el estilo arquitectónico de nuestro edificio!
|